Como ciudadanos, somos cada vez más conscientes de que nuestros hábitos diarios pueden influir de manera positiva o negativa en la conservación de nuestro entorno y por ello debemos tratar de evitar conductas que pudieran dañarlo.
Así la no extracción de materias primas en los espacios naturales es uno de los mayores beneficios que tiene el reciclado además del ahorro de emisiones de CO2, agua y energía.
En 1996 se crea Ecoembes, para facilitar a las empresas la aplicación de la Ley de Envases y Residuos de Envases aprobada en España en 1997, que obligaba a todas las empresas que ponían envases domésticos en el mercado a hacerse responsables de su reciclado. Es entonces cuando los primeros contenedores amarillos y azules comienzan a aparecer en nuestras ciudades y los españoles empezamos a depositar los residuos de envases de plástico, latas y briks en el contenedor amarillo y los envases de cartón Y papel en el contenedor azul.
El reciclaje permite convertir los residuos en recursos.
EL RECICLAJE DE ENVASES EN CIFRAS
En 1998, tan sólo se reciclaba en España un 5% de los envases que se ponían en el mercado.
Sin embargo, trece años después, en 2011, los datos de reciclaje son mucho mejores gracias a tu labor como ciudadano y a la de Ecoembes que lo hace posible en colaboración con empresas y administraciones: